Results for 'Javier LerÍn Riera'

948 found
Order:
  1.  21
    ¿ Una fenomenología de la técnica?Javier Lerín Riera - 1990 - Convivium: revista de filosofía 1:157.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Apuntes sobre la recepción de la fenomenología en España.Javier Lerín Riera - 1992 - Isegoría 5:142-153.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  41
    Lenguaje e idealidad.Javier Lerín Riera - 1991 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 25:195.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Husserl’s Legacy in Phenomenological Philosophies: New Approaches to Reason, Language, Hermeneutics, the Human Condition. Book 3 Phenomenology in the World Fifty Years after the Death of Edmund Husserl.Anna-Teresa Tymieniecka - 1991 - Springer.
    In this third volume of a monumental four book survey of Phenome­ nology world-wide fifty years after the death of its chief founder, Edmund Husserl, we have a collection of studies which, in the first place, consider Husserl's legacy in the postmodern world. The extent of our indebtedness to the Master is shown in explora­ tions of the archeology of knowledge, hermeneutics, and critical studies of language by A. Ales Bello, P. Pefialver, P. Million, V. Martinez Guzman, H. Rodriguez Pifiero, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Nuevos Ensayos sobre el Entendimiento Humano. Leibniz & Javier Echeverría - 1978 - Studia Leibnitiana 10 (2):292-293.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  6. Teaching Critical Thinking with the Personalized System of Instruction.Javier S. Hidalgo - 2024 - Teaching Philosophy 47 (4):521-543.
    A large body of evidence suggests that the Personalized System of Instruction (PSI) improves learning. In courses that use PSI, the material is divided into units, students must pass a test on each unit before advancing to the next unit, there’s no group-level instruction, and students advance in the course at their own pace. While studies find that PSI improves learning outcomes in a wide range of settings, researchers haven’t studied the effectiveness of PSI in critical thinking classes. In this (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Antropología de la realidad en Pedro Laín Entralgo.Cruz Javier Rodriguez Acevedo - 2024 - Pensamiento 80 (308):375-392.
    La obra de Laín Entralgo se fundamenta principalmente en la preocupación por el ser humano, por sus interrogantes, sus necesidades y las respuestas que puede obtener en el transcurso de su vida. La maduración de su pensamiento hacia este tema viene dada de una estructura dinámica del ser humano. Es una crítica a Marcel y Paul Ricoeur, al desconocimiento zubiriano de una teoría filosófica del ser humano como actualización y presencia física de un animal de realidades. Para Laín la realidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Physica specialis et curiosa.Francisco Javier Trias & J. S. - 2006 - In Manuel Domínguez Miranda, Erika Tanacs, Germán Marquínez Argote, Rey Fajardo & José del (eds.), Biblioteca Virtual Del Pensamiento Filosofico En Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Pensar.
  9.  9
    Todo a mil: 33 microensayos de filosofía mundana.Javier Gomá Lanzón - 2012 - Barcelona: Círculo de Lectores.
    Ortega y Gasset pidió al filósofo la cortesía de la claridad. Las circunstancias del momento presente, en continua transformación, añaden al requerimiento orteguiano otro segundo no menos acuciante: la brevedad. Quien auténticamente sabe algo, acierta a decirlo de forma luminosa y en breve espacio, por ejemplo mil palabras. Y este es el espíritu que anima a Javier Gomá en esta colección de ensayos, o microensayos, que se resume así en su título: Todo a mil. El objetivo es, en un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. (1 other version)Teoría y sistema de las formas políticas.Francisco Javier Conde - 1944 - Madrid,: Instituto de estudios políticos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    El método axiomático y sus creencias.Javier de Lorenzo - 1980 - Madrid: Tecnos.
  12. (1 other version)Michel Foucault y la microfísica del poder.Javier Sánchez Díaz de Rivera - 1985 - Revista de Filosofía (México) 52:109-126.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  29
    Causation as the Self-Determination of a Singular and Freely Chosen Optimality.Nathaniel Barrett & Javier Sánchez-Cañlzares - 2017 - Review of Metaphysics 71 (4).
    The philosopher Roberto Unger and the physicist Lee Smolin have recently argued that the current explanatory framework of cosmology, which presumes a timeless background of unchanging physical laws, should be replaced by a thoroughly relational framework in which time is fundamental and all laws are subject to change. Within this alternative framework, however, Unger and Smolin find themselves confronted by a dilemma: either the laws of nature evolve according to some higher set of “meta-laws,” which reinstates a timeless background at (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Determinismo y responsabilidad moral en Aristóteles.Javier Echeñique - 2014 - In Denis Coitinho & João Hobuss (eds.), Sobre Responsabilidade. Serie Dissertatio Filosofía. pp. 55-90.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    La teoría del juicio de Wittgenstein en el Tractatus.Javier Vidal - 2024 - Critica 56 (166):51-80.
    El objetivo de este artículo es ofrecer una interpretación, en parte novedosa, del pasaje 5.54-5.5423 del Tractatus en el que Wittgenstein examina las proposiciones que representan relaciones intencionales como el juicio. La idea fundamental será que estas proposiciones se consideran como proposiciones que tratan de complejos y, en consecuencia, deberían analizarse de conformidad con el parágrafo 2.0201, lo que me llevará a desarrollar paso a paso el análisis propuesto. Adicionalmente, argumentaré que la teoría de Wittgenstein así entendida excluye la posibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Jerjes y Demarato en las Historias de Heródoto: identidades cruzadas entre lo griego y lo bárbaro.Gastón Javier Basile - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):81-99.
    El trabajo propone un análisis discursivo del diálogo entre Jerjes y Demarato previo al ataque persa contra los griegos, dramatizado por Heródoto en 7. 101-104. Se examina la interacción entre los interlocutores a los fines de: a) identificar los roles discursivos y estrategias argumentativas puestas en juego por ambos participantes, b) analizar las identidades sociales construidas en la interacción y la eventual -y remisa- demarcación de un éthos griego y bárbaro, c) especular sobre el significado del episodio en el contexto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  55
    Vieja y nueva scholế: la educación y los estudios humanísticos según Michael Oakeshott.José Javier Benéitez Prudencio - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:371-380.
    El sentido que la educación liberal posee para Michael Oakeshott se concentra en que ésta consiste en un aprendizaje de las disciplinas humanísticas y científicas. Dichas disciplinas se muestran valiosas ya que tienen la virtud de desarrollar el intelecto y la sensibilidad humanas y porque aportan, además, una comprensión operativa de lo que son nuestro yo, la sociedad, la naturaleza y la cultura. No obstante, como también es sabido, los fines que la educación liberal se propone pecan un tanto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La razón práctica y el principio del discurso en Jürgen Habermas.Francisco Javier Gil Martín - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 50 (2):4-5.
    La teoría discursiva afirma que la razón que la tradición filosófica ha concebido ante todo como razón moral y como razón política puede ser reformulada con una racionalidad práctico-comunicativa que está incorporada en los procesos de diálogo y en los procedimientos argumentativos. El artículo indaga en la propuesta habermasiana de la transformación de la razón práctica. En la parte central se analizan además los conceptos básicos de la formulación del principio del discurso, entendido como un principio general de justificación fundado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Cambiar los estereotipos.Francisco Javier Noya Miranda - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 57:78-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del Derecho frente al proyecto intercultural.Francisco Javier de Lucas Martín - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica, la siguiente cuestión: ¿como debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoria? Previamente el articulo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la unión europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Espesuras: esbozos de ética en tiempos de transición.Javier Martínez Contreras - 2019 - Madrid: Maia Ediciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Hubo una noche en que atravesé el Mississippi.Francisco Javier Gil Martín - 2003 - A Parte Rei 29:16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  29
    Una teoría del concepto de primera persona.Javier Vidal - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):171-198.
    Siguiendo la aproximación de Peacocke a la naturaleza de los conceptos, este artículo presenta una teoría del concepto de primera persona en términos de su condición de posesión. Propongo que tal condición de posesión es cuestión de, necesariamente, estar dispuesto a realizar un juicio de orden superior con el contenido cuando uno tiene un pensamiento consciente con el contenido. Consecuentemente, intento motivar y defender esta concepción respondiendo a supuestos contraejemplos. Adicionalmente, proporciono una teoría de la determinación del valor semántico respecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  54
    The Nature of Ordinary Objects.Javier Cumpa & Bill Brewer (eds.) - 2018 - New York: Cambridge University Press.
    The metaphysics of ordinary objects is an increasingly vibrant field of study for philosophers. This volume gathers insights from a number of leading authors, who together tackle the central issues in contemporary debates about the subject. Their essays engage with topics including composition, persistence, perception, categories, images, artifacts, truthmakers, metaontology, and the relationship between the manifest and scientific images. Exploring the nature of everyday things, the contributors situate their arguments and the latest research against the background of the field's development. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    The Transformation of Individualism and Loneliness in Times of Pandemics.Javier Barraycoa Martínez - 2023 - Scientia et Fides 11 (1):187-195.
    The characterisation of mass society in a society without God, as a mere mimetic, hypnotic and unstable phenomenon is clearly insufficient. For its rise, social, psychological and relational changes had to take place, both among people and between people and their environment. Many scholars in recent times who have tried to explain the phenomenon of mass society have undoubtedly linked it to individualism, especially to one of its characteristics that could be considered specifically modern: loneliness. The study entitled “The Spiral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    El saber político en Maquiavelo.Francisco Javier Conde - 1948 - Madrid,:
  27. Ser y lenguaje en la obra de Ángel Amor Ruibal.Francisco Javier Martínez Contreras - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (170):147-161.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Iglesia y opción preferencial por los pobres.F. Javier Vitoria Cormenzana - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):41-45.
    "Todos por los pobres, muchos con los pobres, algunos como los pobres". Esta máxima, hoy casi olvidada, tuvo un gran recorrido en la Iglesia católica de los años 80. Sabiamente alguien había dado con una fórmula capaz de hacer visible el carácter normativo universal de "la opción por los pobres", evocando tres escenarios diferentes y complementarios de plasmación eclesial. Los pobres y la pobreza debían dejar de ser una preocupación exclusiva de las organizaciones caritativas de la Iglesia -como Cáritas o (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La objetivación de lo inobjetivable: convergencia entre arte y filosofía en Teoría Estética de T. W. Adorno.Javier Corona Fernández - 2021 - Signos Filosóficos 23 (46):90-119.
    Resumen Este artículo analiza las posibilidades actuales de la propuesta de T. W. Adorno en torno a su visión de las relaciones entre el arte y la verdad; para esto se exploran algunos pasajes de Teoría estética, donde plantea dos ideas centrales en su reflexión: por un lado, los contenidos de verdad que se revelan en las obras de arte y, por otro, los alcances de una subjetividad individual que aún puede pensar en las posibilidades de una vida emancipada. Para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Noción del derecho ontológico (ensayo jurídico-filosófico de la justicia y del derecho natural).Javier Gómez Martínez - 1937 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    ¿Es posible una crítica sin criterios (preestablecidos)? Hacia un modelo de razonamiento intercultural.Javier Gracia Calandín - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:159-167.
    El objetivo de este artículo es analizar las posibilidades de una racionalidad intercultural y plantear si acaso es posible seguir defendiendo una razón crítica a pesar de que no existan criterios o procedimientos preestablecidos. Retomando el debate en torno a la inconmensurabilidad de las formas de vida y basándonos en los planteamientos de Charles Taylor esbozamos un tipo de racionalidad intercultural capaz de articular argumentos por transiciones entre posiciones inconmensurables. Frente a las «nociones delimitadoras» de Peter Winch, por un lado, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Legado filosófico en Charles Taylor: ¿Aristóteles, Hegel o Nietzsche?Javier Gracia Calandin - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:171-187.
    En este ensayo voy a explorar el legado de Aristóteles, Hegel y Nietzsche en Taylor en relación con su enfoque moderno. Creo que rastrear las huellas de los planteamientos de aquellos filósofos ayuda a entender mejor el enfoque de Taylor y la apropiación moderna que hace de ellos. Una pregunta surge de la búsqueda tras las fuentes filosóficas del enfoque de Taylor: ¿Aristóteles, Hegel o Nietzsche? ¿O quizá ninguno? ¿O tal vez todos un poco? Vamos a ver en qué medida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    La conciencia romántica: con una antología de textos.Javier Hernández-Pacheco - 1995
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Religión e historia en Kant.Francisco Javier Herrero - 1975 - [Madrid]: Gredos.
  35.  31
    La contextualización moral del sujeto en el pensamiento de Charles Taylor.Francisco Javier Higuero - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:101-116.
    La consideración del sujeto cognoscente, en los raciocinios de Charles Taylor, se encuentra relacionada con la crítica dirigida, inequívocamente, a las limitaciones e inconsistencias halladas en los posicionamientos filosóficos que atraviesan los raciocinios tanto del liberalismo como del comunitarismo. En contraste con tales teorías, Taylor sabe apreciar la tradición hermenéutica que busca otorgar algún sentido a la vida y al propio sujeto. Para que un discurso moral le resulte aceptable a este filósofo, debe tener en cuenta la experiencia concreta de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El miedo en las sociedades más seguras de la historia.Francisco Javier de Lucas Martín - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:85-92.
  37.  37
    La representación del Estado en el discurso de la Asociación Madres de la Plaza de Mayo en Argentina.Alberto Javier Mayorga Rojel & Carlos del Valle Rojas - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En el presente trabajo se presentan algunos resultados obtenidos del estudio acerca de la configuración del Estado en el discurso político de las Madres de la Plaza de Mayo durante el 2001 - 2002. Para cumplir con lo enunciado, se realiza un análisis crítico del discurso con el objeto de identificar cómo el dispositivo utilizado por este movimiento social durante el periodo mencionado ocupa un conjunto de elementos discursivos que delimitan y/o fortalecen el sentido de la noción de Estado en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    A critique of proportionality and balancing.Urbina Molfino & Francisco Javier - 2017 - New York: Cambridge University Press.
    The principle of proportionality, which has become the standard test for adjudicating human and constitutional rights disputes in jurisdictions worldwide has had few critics. Proportionality is generally taken for granted or enthusiastically promoted or accepted with minor qualifications. A Critique of Proportionality and Balancing presents a frontal challenge to this orthodoxy. It provides a comprehensive critique of the proportionality principle, and particularly of its most characteristic component, balancing. Divided into three parts, the book presents arguments against the proportionality test, critiques (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Filosofía y teoría política.Francisco Javier Roiz Parra - 2006 - Diálogo Filosófico 66:421-436.
    El origen de la ciencia política se remite a la polis griega y a su concepto de isegoría. También a la elaboración de la omnipotencia que se produce en la religión judía. En el siglo dieciséis Petrus Ramus, Pierre de la Ramée, fue el gran artífice de la tergiversación de la retórica que consagrará la teoría política calvinista. Ello desprestigiará la retórica convirtiéndola en "ornatus" o en simple "ars fallendi" dejando el camino expedito a una dialéctica hipertrofiada. El fracaso de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Teoría en el Sur de Europa.Francisco Javier Roiz Parra - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:7-12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El dolor de la existencia en el cine : notas en torno a Frankenstein.Edgar Javier Garzón Pascagaza - 2017 - In Porfirio Cardona Restrepo, Freddy Santamaría Velasco, Juan Osorio-Villegas & Alejandro Tomasini Bassols (eds.), Cine y pensamiento. Medellín, Colombia: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Qué es leer?: la invención del texto en filosofía.Francisco Javier Vidarte - 2006 - Valencia: Tirant lo Blanch.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  20
    Trabajo: La Transición de la Modernidad Sólida a la Líquida. Una Aproximación Al Pensamiento Sociológico de Zygmunt Bauman.Javier Pérez Wever - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:79-105.
    Este estudio es una aproximación al tema del trabajo desde el pensamiento sociológico de Zygmunt Bauman. Uno de los textos más conocidos de Bauman al respecto es Trabajo, consumismo y nuevos pobres; sin embargo, este es un tema que el sociólogo trata en otras obras. Aquí se pretende dar una visión en la que se tienen en cuenta la globalidad de sus escritos. Además, se dan unas claves que permiten comprender el enfoque que Bauman tiene del trabajo: se hace una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Perfectioning trust, reinforcing testimony.Francisco Javier Gil - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (1):73-76.
    Miranda Fricker characterizes the most basic or primary form of epistemic, testimonial injustice by way of a set of negative delimitations. In this paper I raise some doubts about how these delimitations are drawn, about the wrongful harms and disadvantages the testimonial injustice is supposed to entail and produce,and about the way Miranda Fricker clarifies the perfectionist character of the corrective virtue on the part of hearers, the ethical and intellectual virtue of testimonial justice.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Las exigencias del pensamiento moderno según M.Blondel.J. Javier Fernández Pereira - 2004 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 31:87-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    Platón, Aristóteles y la narrativa histórica.Javier Picón Casas - 2013 - Synthesis 20:53-70.
    Una de las cuestiones más llamativas de las obras de Platón y Aristóteles estriba en su silencio acerca de la historia. Leyeron y criticaron a físicos, filósofos, matemáticos, biólogos, poetas, retóricos, políticos, etc. Sin embargo, sus citas a propósito de los historiadores de su momento cabrían en una cuartilla. En este breve artículo tratamos de ofrecer una explicación a propósito de tal omisión. Así mismo, aprovechamos para ofrecer una razón del Menéxeno y aportar una confirmación de las razones que condujeron (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Homenaje del P. Prior General de los Padres Agustinos Recoletos.José Javier Pipaón - 1993 - Augustinus 38 (149-151):11-12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Kirk, Robert: Raw feeling, Clarendon Press, Oxford, 1994, 250 págs.Javier Vidal - 1995 - Anuario Filosófico:485-486.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  53
    (1 other version)La idea de un cuasi pensamiento de segundo-orden: Una objección a la teoría reflexiva del pensamiento consciente.Javier Vidal - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (2):237-249.
    La tesis defendida en este artículo es que la teoría reflexiva del pensamiento consciente es realmente inconsistente. Según la teoría, sería posible introducir la noción de un cuasi-pensamiento de segundo-orden a partir de la noción, de S. Shoemaker, de un cuasi-recuerdo. Por un lado, un cuasi-pensamiento de segundo-orden, pero no necesariamente un cuasi-recuerdo, entraña un uso de “yo” como sujeto. Por otro lado, Shoemaker concibe el uso de “yo” como sujeto en términos de la noción de una inmunidad al error (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  62
    Pensamientos de se y mente consciente.Javier Vidal - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):117.
    En este articulo, desarrollo una version modificada de la teoria de la conciencia en terminos de pensamientos de orden superior. Argumento que un estado mental es consciente cuando va acompanado por un pensamiento de se implicito. Esta nueva version es importante porque puede acomodar la objecion de que un pensamiento de orden superior que es la conclusion de una inferencia consciente no puede hacer que un estado mental se vuelva consciente. Argumento tambien que si la introspeccion consiste en tener un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 948